Exponemos desde la antropología médica, los conceptos fundamentales para el...
Read MoreMesa de Salud Intercultural
Eje 1: Salud materno infantil de los pueblos indígenas, Rom y afrodescendientes:
Morbi – mortalidad materno infantil.
Atención integral a enfermedades prevalentes de la infancia.
Violencia materno – infantil – violencia gineco obstétrica.
Eje 2: Salud Mental:
Lineamientos para el cuidado de la salud mental.
Suicidio en adolecentes (comunidades indígenas)
Consumo de sustancias psicoactivas.
Violencias derivadas del conflicto armado.
Violencia intrafamiliar.
Eje 3: SGSS Diferenciado:
Visibilizar las experiencias/modelos/estrategias en salud en los eventos anuales realizados por la ACSP.
Apoyo en la documentación/publicación/sistematización de las experiencias de las prácticas en salud de los grupos étnicos minoritarios. ¿Cómo la asociación puede apoyar la sistematización de las experiencias en salud?
Apoyo a la consecución de recursos y/o patrocinio para la sistematización de las experiencias.
Eje 4: Migración Interna de Grupos Étnicos:
Evento académico- foro, conversatorio, donde se presenten avances e información en desplazamiento forzado-migración de grupos étnicos.
Realizar diagnóstico y establecer propuestas/proyectos de intervención.
Eje 5: Implicaciones Sanitarias relacionadas con el medio ambiente de los grupos minoritarios.
Encuentro entre la mesa étnica de salud intercultural y la mesa de medioambiente y salud con el objetivo de priorizar las problemáticas y necesidades en las comunidades étnicas
Eje 6: Discapacidad y etnia como determinante para la garantía del derecho sanitario.
Exponemos desde la antropología médica, los conceptos fundamentales para el...
Read MoreNuestro Grupos Temáticos Dinamizadores de la Salud Pública.
El objetivo de los Grupos es servir de espacio de diálogo e intercambio de saberes, conocimientos y experiencias en los diferentes campos de interés de la salud pública, fortaleciendo la capacidad de la Asociación para hacer incidencia social, política y académica desde temáticas específicas.
Los Grupos Dinamizadores de la Salud Pública establecen un diálogo constante y abierto, democrático e incluyente, en el que teniendo diferentes grados de experticia y acercamiento a los temas, todos-as se reconocen a partir de su interés común en el campo de la salud pública que los convoca a trabajar juntos por un propósito común. En esa medida, los Grupos sirven de espacio de análisis sobre temas de coyuntura, al mismo tiempo, que aportan elementos fundamentales para la comprensión estructural de las dimensiones de la salud pública y sus principales desafíos.
En consecuencia, los Grupos son generadores de posturas iniciales que alimentadas por el pleno de la Asociación, se dirigen a la opinión pública nacional e internacional; de igual manera son los embriones de proyectos de investigación, proyectos comunitarios y sociales afines a las líneas de trabajo de la Asociación.
Coordinadora
Memorias del CONVERSATORIO
RETOS Y DESAFÍOS PARA LA GARANTÍA DEL DERECHO A LA SALUD DE LAS
COMUNIDADES INDIGENAS Bogotá, Octubre 29 de 2019