Asociación Colombiana de Salud Pública

Géneros, Feminismos y Salud

Difusión del ABC de GÉNEROS Y FEMINISMOS EN SALUD, como estrategia de formación y sensibilización extendida, acompañada de todas las formas de cambio cultural del patriarcado en Colombia, con acciones pedagógicas.

Se priorizan para la acción de difusión algunas instituciones públicas, por su cercanía a la salud pública y por su impacto; por ello sugerimos que la ACSP sea una de las primeras instituciones que reciban formación entre sus asociados; luego el sistema de justicia y organizaciones comunitarias y colectivos urbanos, rurales y urbano/rurales. El criterio de inicio y de apoyo es: la mayor desigualdad en salud pública basada en género, respecto de formas de opresión y poder.

Estrategias

  1. Salir del closet en dos pasos:
  2. Visibilización de violencias basadas en sexo/género, Reconocimiento consciente de opresiones y,
  3. Acción colectiva y política en contra de estas violencias, con transformación social que evidencia la salida del closet (apoyarse en el ABC de Géneros, Feminismos y Salud).
  4. Tomar parte de proyectos y de acciones de otros grupos que definan metas afines.
  5. Realizar cambios en la coordinación del grupo para generar mayor participación democrática.
  6. Realizar monitoreo crítico al uso y aplicabilidad del ABC

¡No se han encontrado publicaciones!

Género y salud

Nuestro Grupos Temáticos Dinamizadores de la Salud Pública.

​El objetivo de los Grupos es servir de espacio de diálogo e intercambio de saberes, conocimientos y experiencias en los diferentes campos de interés de la salud pública, fortaleciendo la capacidad de la Asociación para hacer incidencia social, política y académica desde temáticas específicas.  

Los Grupos Dinamizadores de la Salud Pública establecen un diálogo constante y abierto, democrático e incluyente, en el que teniendo diferentes grados de experticia y acercamiento a los temas, todos-as se reconocen a partir de su interés común en el campo de la salud pública que los convoca a trabajar juntos por un propósito común. En esa medida, los Grupos sirven de espacio de análisis sobre temas de coyuntura, al mismo tiempo, que aportan elementos fundamentales para la comprensión estructural de las dimensiones de la salud pública y sus principales desafíos. 

En consecuencia, los Grupos son generadores de posturas iniciales que alimentadas por el pleno de la Asociación, se dirigen a la opinión pública nacional e internacional; de igual manera son los embriones de proyectos de investigación, proyectos comunitarios y sociales afines a las líneas de trabajo de la Asociación. 

Dra. Carolina Morales

Coordinadora

El concepto de interseccionalidad se refiere al significado y la relación entre el sexo, el género y otros determinantes sociales, así como a los factores que crean inequidades sanitarias en los procesos y sistemas de poder a nivel individual, institucional y mundial